La Agenda Ambiental

Glorieta de la Necedad

12/20/2019

A La Opinión Pública:

El Observatorio Ciudadano de los Sanmiguelenses manifiesta su total repudio al proyecto de obra pública que la actual administración insiste en llevar a cabo sobre el libramiento Manuel Zavala, a pesar de las múltiples problemáticas que dicho proyecto presenta en términos de:

Índice alto de accidentes y perdida de vidas humanas:

La inclinación vertical de entre 7 – 8 % que implica el paso deprimido propuesto y que tendrá como consecuencia la elevación de la velocidad de los vehículos que bajan de El Caracol, aún con la instalación de semáforos. Adicionalmente, la velocidad de los vehículos pesados, especialmente cuando asciendan desde la parte más baja hacia el oeste, disminuirán su velocidad a 20 KM/h (de acuerdo con los estándares de la SCT), de manera que las diferentes velocidades entre camiones de carga y automóviles serán objeto de accidentes. Éstos, a su vez, reducirán la capacidad del Libramiento.

Inminente inundación del paso deprimido:

Es de todos conocido que el paso deprimido correrá sobre un importante canal pluvial de la ciudad. Con todo y la instalación de un cárcamo, el hecho de que el drenaje al fondo del túnel sea construido, mantenido y gestionado por el Ayuntamiento de San Miguel de Allende, levanta serias dudas respecto a la capacidad de las subsecuentes administraciones para mantener seco el Túnel en todo momento. Muchos ciudadanos temen que eventualmente no podrá evitarse la inundación del túnel, situación que colapsará el tráfico cuando todos los vehículos intenten utilizar el actual nivel del Libramiento.

Eventual colapso del flujo vial:

En el túnel, el Flujo Vial se verá afectado por la combinación entre vehículos ligeros y pesados, lo cual redundará en la reducción de la capacidad del Libramiento. Al nivel de calle, la señalética vial orientada a la protección de los peatones también redundará en la disminución de la fluidez vehicular, lo cual a su vez también reducirá la capacidad vial del Libramiento.

Opacidad en la gestión de recursos y proceso de planeación urbana:

La información presentada sobre las características puntuales del diseño, infraestructura, costo y pertinencia, más que ofrecer datos relevantes en términos del análisis técnico, se ha utilizado como un medio para justificar a toda costa la obra misma. No existen datos de cómo esta obra reducirá los accidentes vehiculares ni la perdida de vidas humanas. Tampoco fueron calculadas las dinámicas de flujo peatonal y ciclista en comparación con los vehículos ligeros y de carga pesada.

En resumen, el OCSMA considera que la obra es un ejemplo más de una total falta de planeación a favor de la obtención de recursos públicos, los cuales no beneficiarán en absoluto a la ciudadanía, pero sí a los bolsillos de unos cuantos involucrados.

En este sentido, informamos a la ciudadanía que el OCSMA ha intentado por todos los medios posibles, desde junio del año 2017, sensibilizar a las administraciones en turno sobre las consideraciones técnicas que requiere un proyecto de la envergadura que se pretende realizar.  Hasta el momento todas las autoridades estatales han sido agotadas. Nuestra propuesta ha sido enviada a instancias federales y ahora el asunto esta en sus manos.

Por tanto, no omitimos responsabilizar a la actual administración por las consecuencias nefastas que tendrá el proyecto, incluida la irremediable pérdida de vidas humanas que tendrán lugar como resultado del paso deprimido.

Atentamente

Observatorio Ciudadano de los Sanmiguelenses

Consejo Directivo

Noticias

Angélica Enciso

Mayo 22, 2023

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega a lo justo,... Leer más

Cristopher Rogel Blanquet ganó el premio "Proyectos a largo plazo" de la organización World Press Photo por documentar los males que los agroquímicos han hecho a la población de Villa Guerrero, Estado de México. Foto: Facebook/Cristopher Rogel Blanquet. World Press Photo es una organización sin fines de lucro que se encarga de realizar la más grande competición de fotografía periodística a nivel global.

Uriel Monterrubio

Abril 9, 2023

A través de su cámara, el fotógrafo Cristopher Rogel narró los males que los agroquímicos han causado en la gente de Villa Guerrero

Son un total... Leer más

Eugenio Fernández Vázquez

Abril 4, 2023

Falta aún que la iniciativa sea efectivamente aprobada por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República. Esa batalla no será fácil, pues los intereses mineros tienen enormes recursos y... Leer más

Enero 19, 2023

 

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Desde la Sierra Norte de Puebla la Unión de Ejidos y... Leer más